martes, 27 de mayo de 2014

ACTIVIDADES SIGLO XX

  1. Para estructurar los principales acontecimientos que se produjeron a lo largo del siglo XX, realiza un eje cronológico con el programa Dipity situando los hechos más importantes de este siglo, así como algunas características de cada uno de ellos.

  2. Pregunta a tus padres o abuelos sobre alguna anécdota que les haya sucedido a ellos o a sus antepasados durante la Guerra Civil española o la dictadura franquista. A continuación, haz un breve guion donde anotes los puntos más importantes de la anécdota ya que en clase la tendrás que contar al resto de tus compañeros.




Leia Mais…

SIGLO XX


Sin ninguna duda, podemos afirmar que el siglo XX es el siglo en el que se llevan a cabo los hechos más significativos de la historia de la humanidad como los avances en diversos ámbitos, pero sobre todo los que se dieron lugar en la rama de la ciencia. No obstante, también se llevaron a cabo los hechos más dramáticos de la historia de la humanidad a través de genocidios, guerras, muertes, ideologías extremistas, etc.


En el año 1914 estalla la Primera Guerra Mundial entre las Potencias y los Aliados. En 1916 Francia frena la ofensiva alemana aunque esta entra en Rusia. En 1917 EE.UU entra en la guerra. Rusia se retira y en 1918 Guillermo II de Alemania huye y finaliza la guerra.

El período de entreguerras (1919-1939), junto a otros acontecimientos como la crisis económica del 29 y la aparición del fascismo italiano y el nacionalismo alemán, conllevó al inicio de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) entre el Tripartito (Alemania, Italia y Japón) y el Eje Aliado (Gran Bretaña, Francia, EEUU, URSS y China).

A partir del 1945 tiene lugar la Guerra Fría, en la cual se enfrentaron dos bloques que defendían unos intereses totalmente diferenciados: el bloque comunista (URSS) y el bloque capitalista (EEUU). En 1980 finaliza la Guerra y se produce un acercamiento entre ambos bloques a través de la Perestroika de Gorgachov.

Otras fechas de gran importancia de esta etapa son la caída del muro de Berlín en el año 1989 y la creación de la Unión Europea en el 1993. Así mismo, y ya dentro del siglo XXI, podemos hablar del desarrollo tecnológico, lo que provoca la expansión del Internet y un estado del bienestar que nos permite vivir con mayor comodidad.


A continuación, podéis observar el siguiente mapa conceptual que esquematiza todo lo que hemos visto en esta entrada.




Leia Mais…

ACTIVIDADES EDAD CONTEMPORÁNEA

  1. Para llevar a cabo esta actividad, el maestro la dividirá la clase en distintos grupos y asignará a cada uno de ellos un acontecimiento en concreto, ya sea la revolución industrial, la revolución francesa, la Ilustración... Tras esto, irán al aula de informática y cada grupo buscará y seleccionará información acerca del período de tiempo que se le ha asignado. Para recoger y plasmar la información utilizarán el Glogster, a través del cual realizarán un mural.


  2. Clica en el siguiente enlace y consulta esta página para conocer más sobre la Revolución Industrial. Tras esto, anota las causas y consecuencias que dieron lugar a esta revolución en tu cuaderno y haz un cuadro comparativo entre ellas.





Leia Mais…

EDAD CONTEMPORÁNEA

La Edad Contemporánea abarca el período comprendido entre el año 1789 con el inicio de la Revolución Francesa hasta la actualidad.

La Revolución Francesa supuso nuevas formas de pensamiento, combatiendo la estratificación social y política marcada por las acentuadas desigualdades característica del Antiguo Régimen. Por ello, surge un nuevo movimiento intelectual al que se denominó Ilustración, el cual cuestionaba el poder ilimitado del Rey. De esta manera, apoyaron a la burguesía en la consecución de mayor poder del que tenía.


Se distinguen 5 etapas a partir del momento en que se inició la Revolución Francesa:
-       Monarquía legislativa (1789-1792)
-       Convención (1792-1795)
o   Girondinos moderados
o   Jacobinos violentos (ejecución de Luis XVI)
-       Directorio (1795-1799)
-       Consulado (1799-1804)
-       Imperio Napoleónico (1804-1815)

Por otro lado, en la Edad Contemporánea también encontramos los progresos técnicos que introdujo la Revolución Industrial (1750 en Inglaterra), la cual transformó el modo de producción, supuso una revolución demográfica y un crecimiento del mercado a nivel global. Debido a esto, surgieron movimientos como el Imperialismo, ya que se necesitaban materias primas y nuevos mercados.



Para finalizar, os adjuntamos un mapa conceptual que muestra los principales acontecimientos de la Edad Contemporánea.




Leia Mais…

ACTIVIDADES EDAD MODERNA

  1. ¿Conoces las distintas clases sociales de la Edad Moderna? Realiza el siguiente crucigrama y lo podrás comprobar.
  2. Iremos al aula de informática y buscaremos información sobre los avances científicos de Copérnico, Newton y Galileo Galilei, y su importancia en la época y en la actualidad.

Leia Mais…

EDAD MODERNA

La Edad Moderna pertenece al período de la historia que comprende desde el año 1453 con la caída de Constantinopla hasta el 1789 con el inicio de la Revolución Francesa. Esta etapa se caracteriza por el renacer de las artes y las ciencias, por lo que se produce un cambio en el pensamiento de la población europea, que luego abarcaría más territorios a través de procesos de conquista y colonización que provocarían la aparición de la esclavitud y la expansión de las lenguas europeas y el cristianismo.

En la Edad Moderna aparece el absolutismo, durante los siglos XVII y XVIII, donde el rey concentraba todo en poder del estado y lo recibía por parte de Dios.
Por lo que respecta a la sociedad, se encontraba dividida en:
  • Nobleza y Alto Clero
  • Clero
  • Burguesía, Campesinos y artesanos

Fue una época muy importante a nivel religioso ya que se produjeron diversas reformas protestantes como el Luteranismo, Calvinismo y Anglicanismo, así como la contrarreforma a éstas con la creación del Concilio de Trento el año 1545.

Además, se desarrolló el mundo de la ciencia en cuanto a conocimiento y uso de la razón, apareciendo así nuevos pensamientos como la teoría heliocéntrica (Copérnico), la ley de gravitación universal (Newton) o los avances en la astronomía (Galileo).

Ya por último, debemos comentar la aparición de dos movimientos artísticos: el renacimiento y el barroco, los cuales marcaron esta etapa con obras como La Divina Comedia de Dante Alighieri o Elogio de la locura de Erasmo de Rotterdam.


A continuación, podéis observar el siguiente mapa conceptual que esquematiza todo lo que hemos visto en esta entrada.




Leia Mais…

ACTIVIDADES EDAD MEDIA


  1.     Realiza el siguiente cuestionario sobre la Edad Media.
  2.     Al ser una etapa que abarca un gran período de tiempo, el maestro la dividirá la clase en distintos grupos y asignará a cada uno de ellos una período de tiempo en concreto. Irán al aula de informática y cada grupo buscará información acerca del período de tiempo que le ha tocado. Después de esto, cada uno deberá representar el día siguiente, a través de una especie de dramatización, un acontecimiento en concreto de esa etapa (un ejemplo puede ser la representación de la Batalla de Guadalete).


Leia Mais…

EDAD MEDIA

La Edad Media fue una época caracterizada por los fuertes cambios en la organización de la sociedad y en las formas de vida, así como en la aparición de diversos acontecimientos que marcarían un antes y un después en la historia de la civilización.

Esta etapa empieza tras la caída del Imperio Romano (476 d.C.) y, aunque su final es una fecha variable, termina a mediados del S.XV. Esta época se divide en dos etapas: la Alta Edad Media (S.V - X) y la Baja Edad Media (S.XI - XV). 

La Alta Edad Media se caracterizaba por un  comercio en caída libre donde la economía se basaba principalmente en la agricultura. Así mismo, aparecieron nuevos pobladores, entre los cuales encontramos los visigodos en la península Ibérica. Por otro lado, también cabe destacar la descentralización del poder que conlleva la aplicación de un sistema feudal basado en el vasallaje.

La Baja Edad Media supuso un aumento del comercio entre ciudades, por lo que también se expandió el cristianismo. Así mismo, se crearon las primeras universidades, la banca, los gremios y las grandes ferias. No obstante, en el S.XIV se produjo una crisis debida a distintos contrapiés como la Peste Negra de 1348.

La consecución de esta época coincide con la Caída de Constantinopla y el final de la Guerra de los 100 años en el 1453, la conquista de América y la caída del último reino islámico de Europa en el 1492 y la invención de la imprenta en el 1450.



Para concluir esta entrada, podéis observar el siguiente mapa conceptual que muestra, de manera muy detallada, gran parte de lo que sucedió durante este período de tiempo tan extenso.


Leia Mais…

ACTIVIDADES EDAD ANTIGUA

   1. Pincha en el siguiente enlace, lee el texto y contesta a las      preguntas propuestas.

  2. Realiza el siguiente crucigrama sobre la Edad Antigua.

Leia Mais…

EDAD ANTIGUA

La etapa de la Edad Antigua pertenece al período de la historia que comprende desde el año 2.500 a.C hasta la caída del Imperio Romano en el siglo V d.C., concretamente en el año 476.

Podemos distinguir cuatro grandes civilizaciones que aparecieron a lo largo de esta etapa: Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma.

MESOPOTAMIA
Junto con Egipto, Mesopotamia corresponde a la civilización más antigua que se conoce. Se caracterizaba por una monarquía, en la cual el Rey tenía el poder único, y una religión era politeísta. Además, estaba comprendida entre los ríos Tigris y Éufrates, que favorecieron una agricultura productiva.
Se divide en 3 etapas:
  • 1ª etapa: Sumerios y Acadios.
  • 2ª etapa: Babilonios y Asirios.
  • 3ª etapa: 539 a.C con Ciro II y 331 a.C con Alejandro Magno.



EGIPTO
La civilización egipcia se situaba cerca del río Nilo, lo que dio lugar a un sistema económico basado en la agricultura y en el transporte de mercancías y viajeros. Creían en la vida de ultratumba y su forma de gobierno era teocrática. Así mismo, se creía en multitud de Dioses que vivían en templos.
Su estructura social era piramidal, por lo que estaba jerarquizada en:


En Egipto existieron tres imperios:
  • Imperio Antiguo (3.100 - 2.200 a.C.): se construyen las grandes pirámides y el Rey Menés se proclama faraón.
  • Imperio Medio (2.000 - 1.800 a.C.) e Imperio Nuevo (1.600 – 1.100 a.C.): en estos dos imperios, Egipto amplía y extiende su Imperio hacia otras tierras.



GRECIA
Los griegos se ubicaban en la Península Balcánica, La Costa Occidental de Asia Menor y Las islas del Mar Egeo. Su civilización estaba organizada en polis, las cuales eran ciudades-estado con unidad política independiente.

Existieron tres etapas:
  • Época Arcaica (S.VII-V a.C.): crecimiento de las polis y acercamiento hacia un modelo democrático.
  • Época Clásica (S.V-IV a.C.): se inicia tras las Guerras Médicas entre atenienses y espartanos frente a los persas.
  • Época Helenística (S.IV-II a.C.): se caracteriza por las Guerras del Peloponeso, la tiranía espartana y el control macedonio.

Los griegos seguían una religión politeísta y utilizaban un sistema económico basado en la mano de obra barata, el comercio, la agricultura y la minería. Además, la cultura griega constituyó un pilar fundamental en distintos ámbitos como el de la filosofía, la ciencia, la escultura y la pintura.


ROMA
 Los pueblos conquistados por esta civilización asumían sus características culturales, es decir, su lengua (el latín), su moneda y sus costumbres. Así mismo, construyeron muchos edificios y obras públicas que aún se conservan como pueden ser acueductos, anfiteatros y arcos de triunfo.

Esta civilización también la podemos dividir por etapas:
  • Monarquía (753-509 a.C.): monarquía etrusco-romana donde gobernaron 7 reyes.
  • República (509-27 a.C.): Guerras Púnicas contra Cartago y se abre el frente oriental contra Grecia.
  • Imperio (27 a.C. - 476): se abre tras el gobierno de Julio César, una guerra vicil que vence Octavio Augusto (31 a.C). Los gobiernos son autocráticos y se produce la romanización. Se produjo una crisis en el S.III y se divide el Imperio en Occidente y Oriente. En el año 476 cae Roma siendo el último emperador Rómulo Augústulo.


Para finalizar, os adjuntamos un mapa conceptual que muestra las principales características que hemos estado comentando en esta entrada.


Leia Mais…