martes, 27 de mayo de 2014

EDAD ANTIGUA

La etapa de la Edad Antigua pertenece al período de la historia que comprende desde el año 2.500 a.C hasta la caída del Imperio Romano en el siglo V d.C., concretamente en el año 476.

Podemos distinguir cuatro grandes civilizaciones que aparecieron a lo largo de esta etapa: Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma.

MESOPOTAMIA
Junto con Egipto, Mesopotamia corresponde a la civilización más antigua que se conoce. Se caracterizaba por una monarquía, en la cual el Rey tenía el poder único, y una religión era politeísta. Además, estaba comprendida entre los ríos Tigris y Éufrates, que favorecieron una agricultura productiva.
Se divide en 3 etapas:
  • 1ª etapa: Sumerios y Acadios.
  • 2ª etapa: Babilonios y Asirios.
  • 3ª etapa: 539 a.C con Ciro II y 331 a.C con Alejandro Magno.



EGIPTO
La civilización egipcia se situaba cerca del río Nilo, lo que dio lugar a un sistema económico basado en la agricultura y en el transporte de mercancías y viajeros. Creían en la vida de ultratumba y su forma de gobierno era teocrática. Así mismo, se creía en multitud de Dioses que vivían en templos.
Su estructura social era piramidal, por lo que estaba jerarquizada en:


En Egipto existieron tres imperios:
  • Imperio Antiguo (3.100 - 2.200 a.C.): se construyen las grandes pirámides y el Rey Menés se proclama faraón.
  • Imperio Medio (2.000 - 1.800 a.C.) e Imperio Nuevo (1.600 – 1.100 a.C.): en estos dos imperios, Egipto amplía y extiende su Imperio hacia otras tierras.



GRECIA
Los griegos se ubicaban en la Península Balcánica, La Costa Occidental de Asia Menor y Las islas del Mar Egeo. Su civilización estaba organizada en polis, las cuales eran ciudades-estado con unidad política independiente.

Existieron tres etapas:
  • Época Arcaica (S.VII-V a.C.): crecimiento de las polis y acercamiento hacia un modelo democrático.
  • Época Clásica (S.V-IV a.C.): se inicia tras las Guerras Médicas entre atenienses y espartanos frente a los persas.
  • Época Helenística (S.IV-II a.C.): se caracteriza por las Guerras del Peloponeso, la tiranía espartana y el control macedonio.

Los griegos seguían una religión politeísta y utilizaban un sistema económico basado en la mano de obra barata, el comercio, la agricultura y la minería. Además, la cultura griega constituyó un pilar fundamental en distintos ámbitos como el de la filosofía, la ciencia, la escultura y la pintura.


ROMA
 Los pueblos conquistados por esta civilización asumían sus características culturales, es decir, su lengua (el latín), su moneda y sus costumbres. Así mismo, construyeron muchos edificios y obras públicas que aún se conservan como pueden ser acueductos, anfiteatros y arcos de triunfo.

Esta civilización también la podemos dividir por etapas:
  • Monarquía (753-509 a.C.): monarquía etrusco-romana donde gobernaron 7 reyes.
  • República (509-27 a.C.): Guerras Púnicas contra Cartago y se abre el frente oriental contra Grecia.
  • Imperio (27 a.C. - 476): se abre tras el gobierno de Julio César, una guerra vicil que vence Octavio Augusto (31 a.C). Los gobiernos son autocráticos y se produce la romanización. Se produjo una crisis en el S.III y se divide el Imperio en Occidente y Oriente. En el año 476 cae Roma siendo el último emperador Rómulo Augústulo.


Para finalizar, os adjuntamos un mapa conceptual que muestra las principales características que hemos estado comentando en esta entrada.


0 comentarios:

Publicar un comentario