martes, 27 de mayo de 2014

EDAD MEDIA

La Edad Media fue una época caracterizada por los fuertes cambios en la organización de la sociedad y en las formas de vida, así como en la aparición de diversos acontecimientos que marcarían un antes y un después en la historia de la civilización.

Esta etapa empieza tras la caída del Imperio Romano (476 d.C.) y, aunque su final es una fecha variable, termina a mediados del S.XV. Esta época se divide en dos etapas: la Alta Edad Media (S.V - X) y la Baja Edad Media (S.XI - XV). 

La Alta Edad Media se caracterizaba por un  comercio en caída libre donde la economía se basaba principalmente en la agricultura. Así mismo, aparecieron nuevos pobladores, entre los cuales encontramos los visigodos en la península Ibérica. Por otro lado, también cabe destacar la descentralización del poder que conlleva la aplicación de un sistema feudal basado en el vasallaje.

La Baja Edad Media supuso un aumento del comercio entre ciudades, por lo que también se expandió el cristianismo. Así mismo, se crearon las primeras universidades, la banca, los gremios y las grandes ferias. No obstante, en el S.XIV se produjo una crisis debida a distintos contrapiés como la Peste Negra de 1348.

La consecución de esta época coincide con la Caída de Constantinopla y el final de la Guerra de los 100 años en el 1453, la conquista de América y la caída del último reino islámico de Europa en el 1492 y la invención de la imprenta en el 1450.



Para concluir esta entrada, podéis observar el siguiente mapa conceptual que muestra, de manera muy detallada, gran parte de lo que sucedió durante este período de tiempo tan extenso.


0 comentarios:

Publicar un comentario